14. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS


ESTRATEGIAS 
COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS

Ø -Las estrategias cognitivas de aprendizaje como “procedimientos o secuencias integradas de acción que constituyen planes de acción que el sujeto selecciona entre diversas alternativas con el fin de conseguir una meta fijada de aprendizaje”.

Ø Las estrategias metacognitivas de aprendizaje como “el conjunto de acciones orientadas a conocer las propias operaciones y procesos mentales (qué), saber utilizarlas (cómo) y saber readaptarlas y/o cambiarlas cuando así lo requieran las metas propuestas” (Osses 2007).


LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Apuntan a aumentar y mejorar los productos de nuestra actividad cognitiva, favoreciendo la codificación y almacenamiento de información, su recuperación posterior y su utilización en la solución de problemas.
Se emplean para planificar, supervisar y evaluar la aplicación de las estrategias cognitivas. Constituyen un apoyo para las estrategias cognitivas.



EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO

Depende  no sólo del conocimiento de las estrategias específicas de la tarea y del control que se lleva a cabo sobre ellas, sino también de la motivación que tenga el sujeto por el aprendizaje, resultando de la interacción entre cognición, metacognición y motivación.

 ¿COMO INSERTAR LA DIMENSION METACOGNITIVA EN EL PROCESO EDUCATIVO?
Dos criterios que pueden orientar la enseñanza de las estrategias metacognitivas:
1.   SEGÚN EL GRADO DE CONCIENCIA SOBRE LAS ESTRATEGIAS:

                              I.            Entrenamiento ciego. Se llama así porque los estudiantes no perciben la importancia de lo que se les solicita o la razón para hacerlo, y aunque lo hacen, no visualizan si esa forma de trabajar es mejor que otras. De este modo, la enseñanza de las estrategias no conduce a su uso duradero ya que la instrucción mecánica puede ser útil para aprender pero no para “aprender a aprender”.
                           II.            Entrenamiento informado o razonado. Tiene lugar cuando a los estudiantes se les pide que aprendan o trabajen de un modo determinado y, además, se les explica por qué deben hacerlo, resaltando su importancia y utilidad. Entrenamiento metacognitivo o en el control. En la instrucción metacognitiva se avanza respecto de la instrucción razonada, en el sentido de que el profesor, además de explicar a los alumnos la utilidad de usar una estrategia concreta, los induce a que ellos mismos lo comprueben, de modo que los lleva, indirectamente, a tomar conciencia de su efectividad.
Esta modalidad de inserción de la dimensión metacognitiva en el proceso de aprendizaje implica, en definitiva, enseñar a los estudiantes a planificar, supervisar y evaluar su ejecución, lo cual favorece el uso espontáneo y autónomo de las estrategias y facilita su generalización a nuevos problemas, vinculándose, en esta forma, la metacognición, a la noción de transferencia...


2.   SEGÚN EL NIVEL DE AYUDA QUE OFRECE EL PROFESOR O GRADO DE AUTONOMÍA QUE OTORGA AL ALUMNO (Mateos 2001).
 Concibe al profesor en el papel de modelo y guía de la actividad cognitiva y metacognitiva del alumno, llevándole poco a poco a participar de un nivel creciente de competencia y, al mismo tiempo, retirando paulatinamente el apoyo que proporciona hasta dejar el control del proceso en manos del estudiante.
Esta metodología de trabajo supone cuatro etapas:
        I.            Instrucción explícita. Mediante este tipo de instrucción, el profesor proporciona a los alumnos de modo explícito, información sobre las estrategias que después van a ser practicadas. Esta información puede ofrecerse a través de:
a) Explicación directa: debe dar cuenta explícitamente de las estrategias que se van a enseñar y de cada una de sus etapas. La explicación debe procurar conocimientos declarativos (saber qué), procedimentales (saber cómo) y condicionales. (Saber cuándo y por qué).
b) Modelado cognitivo. En forma complementaria a la instrucción que se ofrece a través de la explicación del profesor, puede modelar la actividad cognitiva y metacognitiva que lleva a cabo durante la tarea. En este se sustituyen las conductas observables a imitar, características del modelado conductual, por acciones cognitivas que son expresadas verbalmente por el modelo. Se trata de modelar, no sólo las acciones cognitivas implicadas en la tarea, sino también las actividades metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación de las primeras.

     II.            Práctica guiada. Esta práctica se realiza con la colaboración del profesor quien actúa como guía que conduce y ayuda al alumno en el camino hacia la autorregulación. La característica distintiva de esta práctica es el diálogo entre profesor y alumno, cuyo fin es proporcionar al estudiante ayuda y guía suficientes para alcanzar metas que quedan fuera de sus posibilidades sin esa ayuda.

  III.            Práctica cooperativa. Proporciona una fuente adicional de andamiaje al aprendizaje individual. Se lleva a cabo en el contexto de la interacción con un grupo de iguales que colaboran para completar una tarea.

 IV.            Práctica individual. Para aumentar la responsabilidad del alumno se puede proponer un trabajo individual que puede apoyarse mediante guías de auto interrogación, conteniendo las preguntas que uno mismo debe plantearse para regular su propia actuación durante la tarea.


ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR Y APRENDER A PENSAR
Necesitamos una educación que desarrolle la capacidad de pensar y la capacidad de aprender, enseñar al sujeto las capacidades que le permitan generar de manera continua la información que va necesitando.
Ø potencial de aprendizaje: indica las posibilidades de cambio futuro y las posibilidades reales de mejora del sujeto. No mide lo que es sino lo que puede ser a nivel intelectual.

Ø Los procesos cognitivos se desarrollan gracias a las interrelaciones sociales que el sujeto realiza en su entorno (Vigotsky, 1978; Newman

Ø zona de desarrollo próximo(ZDP). SegúnVigotsky: Es la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
Cuanto mayor sea el grado de dificultad que experimente el alumnado, más intervenciones directas y ayudas del profesorado necesitará. En la medida que el alumnado toma conciencia de la naturaleza y procesos de su pensamiento, tiene más capacidad de conocimiento y control, conocer, controlar y mejorar las propias estrategias cognitivas, motivacionales y metacognitivas.
Ø El término “cognición” es genérico y se refiere a procesos cognitivos específicos como atención, percepción, memoria, pensamiento, razonamiento, etc.

Ø El término “metacognición” hace referencia al conocimiento y control de los procesos cognitivos.

Ø El enfoque cognitivo pone el énfasis en los procesos internos del sujeto que aprende, resaltando el papel activo y responsable del mismo en su propio proceso de aprendizaje. La perspectiva cognitiva estudia las operaciones, procesos o estrategias que realiza el sujeto cuando aprende, es decir, cuando adquiere, organiza, elabora y recupera conocimientos.

Ø Las estrategias cognitivas constituyen métodos o procedimientos mentales para adquirir, elaborar, organizar y utilizar información que hacen posible enfrentarse a las exigencias del medio, resolver problemas y tomar decisiones adecuadas.

Ø Estrategias cognitivas de elaboración. La elaboración supone relacionar e integrar las informaciones nuevas con los conocimientos más significativos.

Ø Estrategias cognitivas de organización: Son los procedimientos utilizados para transformar y reconstruir la información, dándole una estructura distinta a fin de comprenderla y recordarla mejor.

Ø Estrategias cognitivas de recuperación: en estrecha dependencia de los procesos habidos en la elaboración y organización de tal manera que si hacemos uso de imágenes, dibujos, analogías, categorías, esquemas, etc… facilitamos también los procesos de recuperación.

Ø Estrategias motivacionales: cinco factores a los cuales tiene que prestar atención el profesorado: 1. La forma de presentar y estructurar la tarea; 2. La forma de organizar las actividades en el contexto de la clase; 3. Los mensajes que da antes, durante y después de la tarea y que afectan a la relevancia y valor de las metas y a la valoración del sujeto; 4. El modelado de valores, así como de las formas de pensar y actuar al enfrentarse con las tareas y 5. La forma que va a adoptar la evaluación del alumnado.

Ø Estrategias metacognitivas: ofrecen al sujeto herramientas que le ayuden a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y que sea la persona misma quien lo supervise y controle

Las estrategias se muestran más eficaces cuando los sujetos comprenden su significado, anticipan su necesidad, supervisan y evalúan lo que se va realizando.


SITUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Podrían agruparse en relación con tres factores:
Ø Factores motivacionales. Un interés por conocer y aprender más.

Ø Condiciones externas o ambientales. Condiciones ambientales que faciliten la concentración

Ø Técnicas de estudio y examen. Encaminadas a comprender, retener y recuperar la información.

Los lectores pueden presentar dificultades en los procesos de decodificación, acceso léxico, análisis sintáctico, integración de proposiciones, confección de esquemas y resúmenes, elaboración y asimilación de la información, planificación y control de la comprensión. Se sabe que el buen lector realiza estos procesos más rápida y eficazmente consumiendo menos recursos atencionales, que quedan así disponibles para otras actividades..

REFERENCIAS:
  • Osses S., y Jaramillo S. (2008). METACOGNICION: un camino para aprender a aprender. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf
  • ELOSÚA. M. (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Disponible en:http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/ELOSUA.PDF
  • Video de YouTube: Hábitos y Técnicas de estudio. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sTlYDJHbT9o



No hay comentarios:

Publicar un comentario