15. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS-CRUCIGRAMA: LA METACOGNICIÓN

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS

CRUCIGRAMA: LA METACOGNICIÓN

VERTICALES
HORIZONTALES
      1.       Hace parte de la enseñanza de las estrategias metacognitivas. Tiene lugar cuando al estudiante se le pide que aprenda o trabaje de un modo determinado y, además, se les explica por qué debe hacerlo, resaltando su importancia y utilidad.

       2.       Son los procedimientos que se emplean en forma consciente, controladas e intensionales como instrumentos para el aprendizaje.

       3.       Conjunto de representaciones de la realidad que tiene un sujeto, almacenadas en la memoria a través de diferentes sistemas de representación y es adquirido, manipulado y utilizado para diferentes fines por el entero sistema cognitivo. 

       4.       Expresar en forma ordenada y sintética la información más importante de un texto.
       5.       Es la apropiación del conocimiento mediante extrategias y procedimientos definidos.  
       6.       Actividad dinámica que relizamos para sacar interferencias y conclusiones.

       7.       Es el conocimiento sobre nuestros procesos y productos cognitivos, y consecuente regulación y organización de estos procesos.

       8.       Es el conocimiento compartido por diversos sujetos especialistas en un campo determinado;  producto de una construcción social.
        1.       Juega un papel crucial en el aprendizaje ya que impime un carácter de importancia emocional a la tarea que se pretende desarrolllar,y  que junto con la cognición y la metacogniciónhacen posible el aprendizaje autorregulado.

       2.       Recirculación de la información.Extrategia utilizada por cualquier aprendiz.
       3.       Estimación de los resultados, tanto de las acciones estrategicas como de los procesos empleados.

      4.       Actividades que tienen que ver con el establecimiento de un plan e incluyen la determinación de la meta de aprendizaje.

       5.       Regulación del propio conocimiento.

       6.       Técnica de retenención  de información en la memoria que puede ser  a corto o largo plazo.

       7.       Tipo de aprendizaje que se da cuando el sujeto como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee construyendo desde allí nuevos conocimientos.

LA METACOGNICIÓN: RECURSOS METACOGNITIVOS






1





























E





























N















7










1
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N





6


M













R







5




R


E













E

2





A


2
R
E
P
E
T
I
C
I
O
N








N

E





P




F


A













A

S





R
3
E
V
A
L
U
A
C
I
O
N










M

T





E




E


O













I

R





N




X


G













E

A





D




I


N

8











N

T


3


I




O


I

C











T

E


C


Z
4
P
L
A
N
E
A
C
I
O
N










O

G


O


A







I

N











R

I


N

4
J







O

S











A
5
A
U
T
O
R
R
E
G
U
L
A
C
I
O
N

T











Z

S


C

E










R











O




I

S










U











N




M

U




6
M
E
M
O
R
I
Z
A
R








A




I

M










D





7
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
S
I
G
N
I
F
I
C
A
T
I
V
O











O




N

R



























T





























O



















No hay comentarios:

Publicar un comentario