1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA


EL MODELO COGNITIVO

     
El modelo cognitivo aparece como una nueva evolución de paradigmas respecto a la visión del hombre, ya que contrario al modelo conductista,  para el modelo cognitivo no se puede reducir el estudio de la psicología sólo a la conducta sino que hay una serie de procesos o representaciones mentales en la interacción individuo-ambiente. Para ello se empieza a acudir a otros modelos con el fin de demostrar esta representación mental. Desde esta perspectiva aparece por ejemplo, la analogía de la mente con el ordenador como modelo para explicar esta representación mental (sin caer en el reduccionismo) donde se da un procesamiento de la información en el cual el computador debe traducir la información que ingresa, en tanto que en los procesos mentales ante los estímulos del medio (imput sensorial) se produce una respuesta (retroalimentación) dando lugar a que se empezara a hablar de memoria de trabajo y memoria a largo plazo, entre otros.
Entre tanto  Shannon con la teoría de la comunicación afirma que en todo este proceso de la información hay unos canales para que la información se transmita, tal como lo es la atención, lenguaje, etc.


En conclusión, el entender el proceso el cerebro como hardware y los procesos mentales como software (analogía de mente humana-ordenador) de Miller, Galanter y Pribram; con la teoría de la comunicación de Shannon; la teoría del lenguaje de Chomsky; la teoría de la evolución Darwin; Piaget desde la genética y los estadios del desarrollo, entre otros tantos autores, se sembraron las bases para el estudio y consolidación del modelo cognitivo brindándole un soporte científico al estudio de los procesos mentales de los individuos y su surgimiento en la psicología cognitiva como la conocemos hoy en día, y lo más importante:
¡El avance de la psicología como ciencia!

Fuentes consultadas:
  • Restrepo E. (2009) La mente desencarnada: consideraciones históricas y filosóficas sobre la psicología cognitiva. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n24/n24a04.pdf

  • Vega M. (1984) Introducción a la Psicología Cognitiva. Disponible en: http://ecaths1.s3.amazonaws.com/introduccionalapsicologia/1042416178.De%20Vega-Psic%20Cognitiva.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario